Guía práctica Interlocutor comercial en SAP - Funciones e integración en SAP S/4HANA
Flatrate
19 € pro Monat
Einzellizenz 1000+ E-Books und Videos Sofortiger Zugang 12 Monate(228 €pro Jahr) Automatische Verlängerung
Mehr Informationen
La conversión de SAP ERP a SAP S/4HANA ha relegado al pasado el concepto clásico de clientes y proveedores. SAP Business Partner ahora es el objeto principal para el procesamiento de información de datos maestros para clientes y proveedores. Las transacciones tales como FD01/FK01, FD02/FK02 yXK01/XK02 se redirigen automáticamente a la transacción BP principal. Enesta guía práctica, se explica paso a paso cómo trabajar con SAP Business Partner, incluidos los ajustes de personalización primaria y la creación de un socio comercial de SAP con roles individuales y agrupados. También se tratan temas especializados, como la ayuda de búsqueda, los atributos de campo y las autorizaciones. Otro aspecto esencial de este libro es una comparación entre los enfoques Greenfield y Brownfield. En caso de que se quiera, o sea necesario, migrar los datos actuales, se proporcionan las directrices sobre
los tipos de conversión de socio comercial. Esta guía expone detalladamente la sincronización de datos a través del CVI Cockpit, incluida la asignación de intervalos y rangos numéricos.
- El concepto de SAP Business Partner
- La integración de SAP Business Partner en SAP ERP y SAP S/4HANA
- La sincronización de SAP Business Partner y Customer-Vendor Integration (CVI)
- Descripción general de los ajustes de personalización y el mantenimiento de datos maestros
Leseprobe
2.1 Interlocutor comercial/Cliente/Proveedor-número idéntico
En primer lugar, consideremos el caso en el que los tres objetos (Cliente, Proveedor e Interlocutor comercial) tienen asignado el mismo número, según la Figura 2.1 en nuestro ejemplo sería el «200000». Para ello Rangos de números y Grupos de cuentas deben definirse en concordancia.
Figura 2.1: Números idénticos IC/Cliente/Proveedor
Esta configuración es útil, por ejemplo, si se crean los datos maestros completamente desde cero en un enfoque Greenfield (ver la Sección 7.4) y no existen especificaciones de los departamentos funcionales que deban transferirse respecto de los números. Como resultado, los tres objetos (Interlocutor comercial, función Cliente y función Proveedor) tienen un número idéntico y pueden asignarse entre sí más rápidamente en las evaluaciones.
2.1.1 Clientes (Deudores)
En primer lugar, hay que crear y definir un nuevo Grupo de cuentas mediante Contabilidad financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de deudores • Datos maestros • Preparación para crear datos maestros de deudores • Definir grupos de cuentas con formato de pantalla (deudores) (ver la Figura 2.2 y la Figura 2.3).
Figura 2.2: Nuevo Grupo de cuentas de Clientes «ZICC»
Figura 2.3: Características del Grupo de cuentas de Clientes «ZICC».
Posteriormente, un nuevo rango de números, como se muestra en la Figura 2.4 con asignación de números en Contabilidad financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de deudor • Datos maestros • Preparación para la creación de datos maestros de deudor • Crear rangos de números para cuentas de deudor. Se debe comprobar que este rango de números no esté ya asignado a Proveedores e Interlocutores comerciales.
Figura 2.4: Rango de números para el nuevo Grupo de cuentas de Clientes
Por último, el nuevo rango de números se asigna al nuevo Grupo de cuentas de deudor. La asignación se realiza a través de Contabilidad financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de deudor • Datos maestros • Preparación para la creación de datos maestros de deudor • Asignar rangos de números a grupos de cuentas de deudor (ver la Figura 2.5).
Figura 2.5: Asignación de rangos de números/Grupos de cuentas de Clientes
2.1.2 Proveedores (Acreedores)
Se procede del mismo modo para los Proveedores. También en este caso se debe crear y definir un nuevo Grupo de cuentas en Contabilidad financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de acreedor • Datos maestros • Preparación para crear datos maestros de acreedor • Definir grupos de cuentas con formato de pantalla (acreedor) (ver Figura 2.6 y Figura 2.7).
Figura 2.6: Nuevo Grupo de cuentas de Proveedor «ZICV»
Figura 2.7: Característica del Grupo de cuentas de Proveedor «ZICV»
A continuación, se crea también un nuevo rango de números con asignación de números externa en Gestión financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de acreedor • Datos maestros • Preparación para la creación de datos maestros de acreedor • Crear rangos de números para cuentas de acreedor, que se corresponda con el del deudor, como se muestra en la Figura 2.8.
Figura 2.8: Rango de números para el nuevo Grupo de cuentas de Proveedores
Este rango de números ahora se vuelve a asignar al nuevo Grupo de cuentas de Proveedor mediante, Contabilidad financiera • Contabilidad de deudores y acreedores • Cuentas de acreedor • Datos maestros • Preparación para crear datos maestros de acreedor • Asignar rangos de números a grupos de cuentas de acreedor (ver la Figura 2.9).
Figura 2.9: Asignación del rango de números al Grupo de cuentas del Proveedor
2.1.3 Interlocutor comercial
Como paso adicional, también se configura un nuevo rango de números en el Customizing para el Interlocutor comercial en SAP, esta vez con asignación de números interna. A continuación, este rango de números se asigna a una nueva Agrupación que también se ha creado. Esto se hace como se muestra en la Figura 2.10 en el Customizing en Componentes multiaplicaciones • Interlocutor comercial en SAP • Interlocutor comercial • Parametrizaciones básicas • Rangos de números y agrupaciones • Definir rangos de números y en Componentes multiaplicaciones • Interlocutor comercial en SAP • Interlocutor comercial • Parametrizaciones básicas • Rangos de números y agrupaciones • Definir agrupaciones y asignar rangos de números (ver la Figura 2.11).
Figura 2.10: Rango de números para la Agrupación de Interlocutores comerciales
Figura 2.11: Asignación del rango de números a la Agrupación de Interlocutores comerciales
En general, es necesario asegurarse de que exista al menos una Agrupación con asignación de números interna y otra con asignación de números externa dentro de la asignación de rangos de números a las agrupaciones (ver la Figura 2.12). Estas agrupaciones son utilizadas por el sistema como Agrupaciones por defecto y pueden ser modificadas cuando se configura el Interlocutor comercial en SAP.
Figura 2.12: Agrupación por defecto para la asignación de números internos y externos
2.1.4 Sincronización de datos maestros
En un último paso, se configura la Sincronización de datos maestros, también conocida como Customer Vendor Integration (CVI). Esto garantiza que los datos permanezcan reconciliados durante la integración entre las tablas del Interlocutor comercial y las tablas de Clientes y Proveedores. Esto significa que los registros de datos que existen en ambas tablas, tales como el nombre y la descripción, se transfieren de la tabla de Interlocutor comercial «principal» (BUT000) a las tablas de Clientes y Proveedores.
Para que pueda producirse la integración de Clientes y Proveedores, debe definirse la «dirección» de la asignación de números.
Asignación de números para la integración «Interlocutor comercial a Cliente»
Para Clientes, la asignación de números tiene lugar mediante Componentes multiaplicaciones • Sincronización de datos maestros • Integración Cliente/Proveedor • Parametrizaciones de interlocutor comercial • Parametrizaciones para la integración de clientes • Asignación de campos para la integración de clientes • Asignar claves • Definir asignación de números para la dirección IC a cliente.
El campo Mismos Números debe estar marcado (ver la Figura 2.13). Esto garantiza que los Interlocutores comerciales y los Clientes (función «Cliente (FI)») tengan asignado el mismo número.
Figura 2.13: Asignación de números IC dirección Cliente
Asignación de números para la integración «Interlocutor comercial por Proveedor»
Para los Proveedores, la asignación se realiza mediante Componentes de aplicación • Sincronización de datos maestros • Integración Cliente/Proveedor • Opciones de interlocutor comercial • Opciones para la integración de proveedores • Asignación de campos para la integración de proveedores • Asignar claves • Definir asignación de números para la dirección IC a proveedor. De nuevo, el campo, Mismos números debe estar marcado (Figura 2.14) para garantizar que al Interlocutor comercial y al Proveedor (función «Proveedor (FI)») se les asigna el mismo número.
Figura 2.14: Asignación de números IC de dirección Proveedor
Analizaremos más detenidamente la integración Cliente-Proveedor en el Capítulo 7.
2.1.5 Caso práctico/Ejemplo de aplicación
Veamos rápidamente cómo afectan las configuraciones mostradas al sistema. Para ello, primero creamos un Interlocutor comercial con la Función, «000000 Interlocutor Comercial General» y luego añadimos los Funciones, «FLCU00» y «FLVN00» para ver qué número se asigna en cada caso. Utilizamos la transacción IC para crear el Interlocutor comercial en SAP. Se asigna el número 200000 al Interlocutor comercial de acuerdo con el sistema de rango de números (ver la Figura 2.15).
Figura 2.15: Número del Interlocutor comercial-200000
La Función, FLCU00 Cliente (FI) se añade ahora al Interlocutor comercial en la transacción IC. Si se hace clic en la pestaña Datos generales del cliente, se verá que el Grupo de cuentas ZICC y el número de Cliente 200000 se almacenan automáticamente (ver la Figura 2.16).
Figura 2.16: Número del Cliente-200000
En la vista Sociedad, a la que se puede acceder mediante Más • Sociedad, es necesario introducir y guardar la sociedad y la cuenta asociada mediante el botón .
En un paso posterior, se crea la Función FLVN00 Proveedor (FI). El número de Proveedor 200000, esta vez con el Grupo de cuentas ZICV, también se almacena automáticamente, como se muestra en la Figura 2.17.
Figura 2.17: Número del Proveedor-200000